Auditoría Pública nº 70. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo - page 147

federales estadounidenses, portal que en diciembre de
2015 superaba los 188.000 conjuntos de datos. Este por-
tal fue el origen de una tendencia de apertura de por-
tales de datos abiertos (
open data
) a nivel mundial que
sigue en aumento
3
.
En nuestro país, existen varios portales de datos
abiertos tanto a nivel nacional, autonómico, provincial
o local. Hemos centrado nuestro análisis en el ámbito
autonómico, en primer lugar por ser un campo prácti-
camente inexplorado y en segundo lugar por la impor-
tancia de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) en
nuestro país.
Esta importancia del nivel autonómico se plasma
tanto en una atribución del gasto público consolidado
en porcentaje superior al 35% (Ruiz-Huerta Carbonell,
et al., 2009) como en el hecho de que las CC.AA. mane-
jen partidas de elevada sensibilidad social como las de
Sanidad y Educación (Llera y Méndez, 2013). Dado que
las CC.AA. españolas son muy distintas entre sí tanto
por identidad histórica, lingüística y cultural, y por su
capacidad de desarrollo económico (Subirats 1995), no
debería extrañarnos importantes diferencias interauto-
nómicas en sus iniciativas de
open data
.
La recogida de datos se produce realizando una visita
a los portales autonómicos a finales de 2015. La tabla 1
muestra, junto a la información existente a principios
de 2014, los datasets que cada portal contiene. Los data-
sets (o conjuntos de datos) constituyen una colección de
datos relacionados susceptibles de ser reutilizados -bien
por sí solos o bien mezclándolos con otros datos- para
crear servicios de interés para la ciudadanía.
El impacto de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno en la publicación de información relacionada con la rendición de
cuentas en los portales de datos abiertos autonómicos españoles
145
Auditoría Pública nº 70
(2017), pp. 143 - 152
3
La fundación CTIC, con información actualizada a 25 de julio de 2015 identifica 46 iniciativas a nivel nacional de entre un total de 289 de diversos ámbitos.
4
En julio de 2016 realizamos una nueva visita al portal y observamos que ha adoptado un diseño similar al resto de iniciativas pasando a tener 279 conjuntos de
datos.
TABLA 1: Catálogos de datos abiertos incluidos/no incluidos en el estudio
Comunidad Autónoma
Nombre del Portal
Nº de
datasets
(Principios 2014)
Nº de
datasets
(Finales 2015)
Andalucía
Datos Abiertos
70 
178
Aragón
Aragón Open Data
 440
 2519
Canarias
Datos Abiertos Canarias
Sin Portal
45
Cantabria
Sin portal
Sin portal
Castilla y León
Datos Abiertos de Castilla y León
124
176
Castilla-La Mancha
Datos abiertos de Castilla- La Mancha
42
59
Cataluña
Datos Abiertos GenCat
 1460
 1468
Comunidad de Madrid
Sin portal
Sin portal
Com. Foral de Navarra
Open Data
 135
 190
Comunidad Valenciana
4
Dades obertes gva
Sin portal
+35.000
Extremadura
Gobierno Abierto - Catálogo de datos
26
25
Galicia
abert@s
 292
 324
Islas Baleares
Dades obertes caib
42 
42 
La Rioja
Datos Abiertos Rioja
64 
86 
País Vasco
Opendataeuskadi
 2280
 2242
Principado de Asturias
Open Data del Principado de Asturias
Sin portal
419 
Región de Murcia
Sin portal
Sin portal
Fuente: Elaboración propia.
1...,137,138,139,140,141,142,143,144,145,146 148,149,150,151,152,153,154,155,156,157,...170
Powered by FlippingBook