Principado de Asturias
El portal afirma que los formatos en la que pueden
estar representados los datos son XML o RSS. Sin em-
bargo, no existen
datasets
, sino simples enlaces con otras
páginas del dominio oficial del Principado de Asturias
donde realmente se aloja la información (generalmente
de forma muy fragmentada, y donde destaca la utiliza-
ción del formato PDF).
Una vez repasados los principales cambios encontrados
en cuanto a los
datasets
relacionados con las rendición de
cuentas, el estudio continúa midiendo la calidad de la in-
formación a efectos de reutilización, utilizando para ello el
esquema de las cinco estrellas propuesto por el creador de
la web Tim Berners-Lee en la Web Foundation (tabla 5).
Como es obvio, cuanto mejor estructurados y enriquecidos
estén los conjuntos de datos, más fácil será su reutilización y
la elaboración de aplicaciones que utilicen estos datos.
150
Noviembre nº 70 - 2017
LEGALIDAD
TABLA 5 - Esquema de 5 estrellas de datos abiertos
★
La información está en la web (en cualquier formato no estructurado). Esto implica que, para utilizar los datos, se requiere la
aplicación de técnicas o esfuerzo extra. Ejemplo formatos de imagen, vídeo o música. También los PDF.
★★
Los datos están publicados en formatos estructurados (legibles por máquinas), lo que facilita su tratamiento; no obstante,
están en formato propietario. Ejemplo: XLS (Microsoft Excel).
★★★
Los datos están publicados en la web en formato estructurado, y además, son abiertos y no propietarios. Cualquier persona
puede acceder y utilizar los datos de forma sencilla. Ejemplo: CSV.
★★★★
Utilización de URIs: Los datos se pueden vincular con los de cualquier otro y los usuarios pueden reutilizar partes de los
datos. Los datos ya están “en la web” y van a adquirir significado dependiendo de las etiquetas que se utilicen para la con-
fección del documento.
★★★★★
Linked Data: El objetivo es enlazar los datos más relevantes utilizando URIs para asociarlas a un contexto concreto, de forma
que permitimos relacionar los datos originales con otros datos nuevos.
Fuente: Berners-Lee (2010).
La clasificación final autonómica (ver tabla 6) consi-
dera tanto la existencia de información como su calidad
reutilizadora. La puntuación máxima a alcanzar sería de
100 puntos, que se obtendrían completando los 20 indi-
cadores de transparencia (20 puntos) en formatos de 4 o
5 estrellas
10
(80 puntos)
TABLA 6: Ítems relacionados con la transparencia que han sido completados, calidad reutilizadora y puntuación total
Puesto
Comunidad Autónoma
Existencia de información Calidad reutilizadora Puntuación Total
1º
País Vasco
12
36
48
2º
Com. Foral de Navarra
6
18
24
3º
Extremadura
5
15
20
4/5
º
Aragón
4
12
16
4º/5º
Andalucía
5
11
16
6º
Castilla y León
3
12
15
7º
Islas Baleares
2
7
9
8º
Canarias
2
6
8
9º
Cataluña
2
4
6
10º
Castilla-La Mancha
1
4
5
11º- 14º
Comunidad Valenciana
0
0
0
11º- 14º
Galicia
0
0
0
11º- 14º
La Rioja
0
0
0
11º- 14º
Principado de Asturias
0
0
0
Fuente: Elaboración propia.
10
Otros estudios como el de la Fundación Orange y Arvo consultores y tecnología (Datos abiertos en las Comunidades Autónomas y sus mayores Ayuntamientos
2014) engloban en una única categoría los formatos de 4 o 5 estrellas.