AUTOR:
DIEGO MARÍN-BARNUEVO FABO y MARÍA JOSÉ MONZÓN MAYO
TÍTULO:
EL CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES LOCALES: EL CONTROL FINANCIERO
EDITA:
CREATESPACE INDEPENDENT PUBLISHING PLATFORM (12 DE JULIO DE 2017)
ISBN-10:
1548304344
ISBN-13:
978-1548304348
El control interno de la actividad financiera de las entidades locales es una materia poco conoci-
da y sobre la que existen pocos trabajos de investigación. Por ello, desde el Instituto de Derecho
Local de la UAM hemos organizado algunos seminarios orientados a su estudio. La reciente
aprobación del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del
control interno en las entidades del Sector Público Local, ha cambiado notablemente la regula-
ción de esta materia y ha establecido la exigencia de implementar el control financiero en el ám-
bito local el próximo año. Este cambio legal nos ha animado a publicar el presente libro, en el que
se recogen las principales ponencias sobre control financiero presentadas en los seminarios del
IDL-UAM y, además, se incluye un estudio específico sobre el contenido de esa nueva regulación
y de los principales cambios que implica en la actuación de la Administración local.
AUTOR:
MANUEL FUEYO BROS
TÍTULO:
NUEVO REGLAMENTO DE CONTROL INTERNO DEL SECTOR LOCAL. FUNCIÓN INTERVENTORA, CON-
TROL FINANCIERO PERMANENTE Y AUDITORÍA PÚBLICA
EDITA:
ARANZADI-THOMSON REUTERS, CIZUR MENOR
ISBN:
978-84-9152-270-6
Una parte importante de los fenómenos de corrupción, descontrol, desidia administrativa y mal
funcionamiento de los servicios públicos que han asolado a este país en los últimos años han
podido originarse debido a las debilidades del control interno. Realidad dual, pues al mismo
tiempo contamos con servicios públicos que pueden competir en muchos aspectos con los me-
jores de nuestro entorno más avanzado. Fuera de la regulación estatal, las entidades locales (y no
en menor medida las Comunidades Autónomas) han debido de basar hasta ahora sus sistemas de
control fundamentalmente en solo 13 artículos encuadrados en diferentes normas, lo que ha per-
mitido sostener a los órganos de control –y por ende a sus fiscalizados- una cosa y su contraria;
todo ello en detrimento de una visión robusta, consistente, no arbitraria y homogénea del control
interno como mecanismo de alerta temprana ante irregularidades de diferente tipo.
La Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, modificó dife-
rentes artículos del TRLHL y particularmente el art. 213, encomendando al MINHAP la elabo-
ración de las normas sobre procedimientos de control, metodología, derechos y deberes del per-
sonal controlador y destinatarios de los informes de control. El Real Decreto por el que se regula
el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local que debe ver la
luz próximamente, da cumplida cuenta de la obligación contraída por el MINHAP, y, partiendo
del homólogo R.D. 2188/1995, resuelve gran parte de las demandas de los profesionales rigurosos
del control.aquel que necesita encontrar algo preciso, descubrir las lindes de los conceptos, lo que
determinan los artículos de las normas sobre el particular, así como conocer otros detalles como
términos técnicos, servicios puestos a disposición, normativa técnica, e instituciones con capaci-
dad normativa o de ejecución, en materia de administración electrónica
.
BIBLIOTECA
167