Auditoría Pública nº 70. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo - page 56

el objetivo del auditor público es promover que el res-
ponsable de la gestión auditada logre sus propios objeti-
vos, identificando y corrigiendo desviaciones en los re-
sultados conseguidos tanto cuantitativas (se hace menos
de lo que se tenía que hacer o a un coste excesivo) como
cualitativas (se hace algo distinto de lo que se tenía que
hacer).
En última instancia, se trataría de evitar el principal
riesgo que amenaza al auditor público, y que no es otro
que el de no generar información útil o, en términos
más coloquiales, que sus informes no sirvan para nada.
54
Noviembre nº 70 - 2017
6. BIBLIOGRAFÍA
Banco Interamericano de Desarrollo
(2007). “Modelo Abierto de Gestión para Resultados en el Sector
Público”.
OCDE
(2013). “España: De la reforma administrativa a la mejora continua”.
Dirección General de Presupuesto de la Comisión Europea
(2006). “
Welcome to the world of PIFC
(Public Internal Financial Control)
”.
Instituto de Auditores Internos de España
(2013). “Marco Internacional para la Práctica Profesional de
la Auditoría Interna”
INTOSAI
(2007). “Guía para las Normas del Control Interno del Sector Público - Información adicional so-
bre la Administración de Riesgos de la Entidad”.
Oficina Nacional de Auditoria de la IGAE
(2016). “Nota técnica 3/2016 de la sobre planificación y
evaluación del control interno en la auditoría de cuentas”.
Medina Guijarro, Javier
(2007). “Nuevo modelo de control interno en la unión europea: su utilidad para
los tribunales de cuentas”. V Jornadas EUROSAI/OLACEFS Lisboa 2007.
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...170
Powered by FlippingBook