Auditoría Pública nº 70. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo - page 64

dad del IBAN y a los informes que remite anualmente el
ente fiscalizador holandés al Parlamento y al Gobierno
respecto las cuentas de la OTAN, y que son públicos.
El primer cambio apreciable como consecuencia del
proceso de reorientación del IBAN ha sido la intensifi-
cación del esfuerzo destinado a la fiscalización operati-
va, así como la reducción de los tiempos de auditoría.
Este aspecto se aprecia a través de la asignación de re-
cursos. En el año 2012, el 63,5 por ciento del tiempo del
personal técnico se dedicó a fiscalización financiera y
de cumplimiento, el 9 por ciento a fiscalización de las
actuaciones encuadradas en el NSIP y el 11 por ciento
a fiscalización operativa
5
. La información contenida en
el informe anual correspondiente a 2015 permite vis-
lumbrar una primera recomposición de la asignación de
recursos, puesto que se observa un claro incremento de
la dedicación a la fiscalización operativa al representar
el 27 por ciento del número total de horas del personal
técnico (IBAN, 2016). Este incremento fue posible gra-
cias a una reducción del esfuerzo destinado a audito-
ría financiera y de cumplimiento, que supuso el 55 por
ciento, y a las certificaciones NSIP, que se situaron en el
6 por ciento.
La orientación hacia la fiscalización operativa se
constata en la mayor dedicación de recursos a este
fin, pero también en la incorporación de la dimensión
operativa en las propias fiscalizaciones financieras y de
cumplimiento. Así, el informe anual recoge cuestiones
que pueden ser objeto de fiscalización operativa y que
se han identificado gracias a la realización de auditorías
financieras. Entre otros asuntos se señala la detección
de debilidades en los contratos de suministro de com-
bustible a las fuerzas aéreas, la gestión del contrato de
apoyo a operaciones o la necesidad de mejorar la incor-
poración de los aprendizajes derivados de la realización
de ejercicios.
La minoración de recursos destinados a la fiscaliza-
ción de las certificaciones del NSIP no significó una re-
ducción de su eficacia, al menos a primera vista, puesto
que las observaciones realizadas en las auditorías reali-
zadas por el IBAN supusieron que 3,7 millones de euros
tuvieron que ser devueltos al NSIP al no ajustarse los
gastos realizados a los fines o a los procedimientos es-
tablecidos.
Respecto a la cuestión de la transparencia, debe men-
cionarse que en junio de 2012 se tomó la decisión de
que, a partir del ejercicio fiscal 2013, se hicieran públi-
cos todos los informes de fiscalización no clasificados
correspondientes a los entes de la OTAN. Respecto a los
informes correspondientes a fiscalización operativa se
autorizó la publicación de seis informes, así como las di-
rectrices contables y las normas financieras de la OTAN.
También se hizo público un resumen ejecutivo de los
presupuestos civil y militar de la organización. El IBAN
valora el esfuerzo de transparencia realizado, aunque
expresa también su convicción de que aún se pueden
hacer más cosas (IBAN, 2016, p: 2).
Estos avances son constatados también por el ente
fiscalizador holandés que aprecia la mayor orientación
de las fiscalizaciones de la OTAN hacia la valoración de
la eficacia y eficiencia del uso de los fondos públicos.
De la misma manera, aprecia la publicación a partir de
2014 de documentación financiera no clasificada rela-
tiva a ingresos y gastos de la OTAN que ha permitido
incrementar los niveles de transparencia, aunque tam-
bién expresa la necesidad de que la transparencia siga
creciendo en los ejercicios futuros (Algemene Rekenka-
mer, 2016).
7. RESUMEN Y CONCLUSIONES
El proceso de transformación del IBAN permite ex-
traer interesantes conclusiones en diferentes ámbitos.
En primer lugar, resulta de interés el método de trabajo
que se ha seguido para identificar la mejor estrategia de
futuro para que los países miembros dispongan de una
valoración relevante y contrastada acerca de la calidad
y fiabilidad de la información financiera, así como de
la eficacia, eficiencia y economía del gasto público rea-
lizado.
Especialmente destacable es la labor pionera de la
Corte Fiscalizadora holandesa que apuntó hacia los
nuevos objetivos que debía acometer el IBAN: fiscaliza-
ciones operativas, seguimiento de las recomendaciones
y transparencia. Su consecución no debía significar el
abandono de la función básica de asegurar el control
del gasto realizado por los múltiples organismos de la
OTAN, sino acometer una reorganización del IBAN
para incorporar nuevas formas de trabajo que le permi-
tan dar respuesta a las inquietudes que tienen los desti-
natarios de los informes.
La elaboración de un
business case
durante el ejerci-
cio 2012 en que se recabó la opinión de todos los gru-
pos de interés concernidos por la actividad del IBAN,
no solo puso de manifiesto las diferentes expectativas
de los estados miembros que, en general, esperaban más
fiscalizaciones operativas, unos informes más claros y
concisos con recomendaciones y observaciones más
concretas, así como un seguimiento de las mismas. La
62
Noviembre nº 70 - 2017
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
5
Estos porcentajes se han calculado a partir de la información proporcionada en IBAN (2012). Las cifras no suman cien porque el staff técnico también ha dedicado
una parte de su tiempo a otras tareas entre las que se encuentra la formación.
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...170
Powered by FlippingBook